Banquetas abarrotadas de comerciantes y guías colocadas son inoperables, fueron mal colocadas

Texmelucan. Cuando se aborda el tema de la capacidad diferente, a un gran porcentaje le viene en mente que su causa está relacionada por una situación de genética, aunque en la demarcación, el 39 por ciento de las personas con discapacidad, sufrieron algún accidente.
De acuerdo con una investigación de PUNTUAL la mayoría de ellas son adquiridas en percances automovilísticos y por enfermedades degenerativas, entre las que destaca la diabetes, por lo que en el día Internacional de la Discapacidad nace este reportaje.
De antemano, debe saber que de las más de 152 mil personas que habitan Texmelucan, 7 mil 800 personas padecen de alguna discapacidad, principalmente motriz o visual.
Sin embargo la historia no termina, pues la amputación de miembros en personas o la movilidad de extremidades, son causantes de choques entre automóviles y atropellamientos.
Debe saber es que la Unidad Básica de Rehabilitación de Texmelucan, atiende a 3 mil 696 pacientes en su mayoría niños y otorga más de 9 mil terapias de lenguaje y motrices.
Pedro de Coraza Matías, represente de la Casa de Asistencia de Desarrollo Integral para las Personas con Ceguera, refirió que lamentablemente el gobierno poco se interesa por las personas con capacidades diferentes para poder desplazarse en la vía pública.
Apuntó que las autoridades están sabedoras de estas dificultades, sin embargo, poco se ha hecho para poder liberar las banquetas abarrotadas de comerciantes y peor aún las guías colocadas como parte de la imagen urbana no son funcionales ya que fueron mal colocadas.
Indico que se requieren tomar acciones para facilitar el tránsito de los débiles visuales y ciegos.
ESTORBOS EN CALLES
Pese a ello, pocas veces las autoridades diseñan políticas que permitan la movilidad de las personas con alguna discapacidad, pues en este municipio se implementó un plan para diseñar calles con guías para invidentes, mismo que fue un fracaso.
Le explico, en la pasada y la actual administración no han podido retirar a comerciantes ambulantes que obstaculizan o impiden por completo el paso de débiles visuales, ciegos, a quienes usan silla de ruedas, bastón o incluso las andaderas.
Tapizadas por comerciantes, dificultan el libre tránsito de ese sector de la población.
Ciegos y débiles visuales señalan que no existen condiciones para transitar por las calles, debido a la invasión de banquetas y la mala colocación de las guías para invidentes mismas que topan con postes y letreros.
Con información de Carolina Galindo